Preguntas frecuentes
1. ¿Cómo trabaja un termotanque solar?
El calentamiento de agua por medio de la energía solar se logra aprovechando
el efecto térmico de los rayos del sol, captando su energía mediante velas
(o tubo) de vidrio aislados al vacío y transfiriéndola al agua, para luego acumularla
en un tanque térmicamente aislado. Cuando se calienta el agua que está en
contacto con la cara superior del tubo de vacío que recibe la radiación se produce
el ascenso hacia el tanque acumulador, y en este movimiento generado por
convección natural (termosifón) se desplaza el agua fría ubicada en la parte
inferior del tubo colector, dando lugar a una circulación continua que produce
como resultado final el calentamiento del agua que se acumula en el tanque
aislado con poliuretano expandido de alta densidad.
2. ¿Cómo esta constituído el termo?
Los termotanques poseen una piel exterior, un material-pared aislante y un termo
interior. La calidad de esta parte es fundamental para la preservación térmica del
agua. Dicha calidad depende de los procesos productivos y materiales empleados
en el mismo.
3. ¿Cuál es la diferencia entre entre un buen equipo y otros?
Dos variables claves deberemos tener en cuenta. El Salto Térmico (ST) y la Pérdida Térmica Nocturna (PTN).
Otros tips también son importantes.
El Salto Térmico
La calidad de los tubos y su perfomance elevan la temperatura del agua capturada de ingreso hasta un rango
térmico y tiempo determinado. Estas dos dimensiones del rendimiento se exteriorizan aún más los días nublados
o de mucho frio. Los tubos Arcadia no son azulados como los que usted puede observar en nuestro mercado
sino de color cristal y también más pesados. Poseen un tratamiento superficial que se llama
Triple Segmento. Esto hace que un equipo Arcadia eroga un salto térmico único en el mercado.
Pérdida Térmica Nocturna
El agua caliente generada durante el día posee una pérdida diaria nocturna. La cuantía de la pérdida dependerá de la
calidad del termo. El termo Arcadia posee una pared de 50mm de poliuretano de alta densidad inyectado con una
presión de 35kg/m3 lo que provocará una PTN de 5/8 grados.
El tanque interno
Si bien el tanque interno incide poco en la performance, es la parte de su equipo que conserva el agua caliente que
usted si consumirá de manera directa (ejemplo ducha). El tanque interno Arcadia es estampado en Acero Inoxidable
Grado Alimento. Verifique esto también a la hora de adquirir un equipo
4. ¿Por qué habría de instalar un termotanque solar en mi casa?
Además del ahorro de combustible y por lo tanto económico, el uso de la energía solar térmica tiene las siguientes ventajas:
- Permite reducir la emisión de gases productores de efecto invernadero, causantes del calentamiento global.
- Independiza en parte, su consumo habitual de gas.
- Los termotanques solares no producen emanaciones contaminantes, solo vapor de agua, razón por la cual son más
saludables que los otros dispositivos
- Su vivienda se valoriza con estos artefactos.
5. ¿Y si no puedo prescindir de la energía eléctrica para que poner un calefón solar?
Con una instalación bien implementada, el sistema de apoyo (electricidad) sólo entrará en los meses más fríos. Incluso en
estos meses, el sol aportará buena parte de la energía necesaria y el resto lo aportará el sistema de apoyo por lo que el
consumo de gas se reducirá notablemente. El sol aportará aproximadamente el 75% de la energía que usted necesita para
calentar agua.
6. ¿Y de noche, tendré agua caliente?
¡Seguro! El agua se mantiene caliente gracias a que el depósito está aislado térmicamente. El sistema es capaz de almacenar
el calor durante la noche.
Según la calidad del equipo y su instalación el termotanque puede mantener el agua caliente aproximadamente 70hs.
7. ¿Las velas colectoras y el termotanque rinden de igual forma los días nublados?
En días nublados cae el rendimiento del equipo, aunque sigue trabajando con una menor performance.
8. ¿En invierno rinde igual que en verano un termotanque solar?
No. En invierno los días son más cortos y el equipo captura agua a temperaturas menores que en el verano; por este
motivo el rendimiento no es el mismo.
9. ¿Qué tamaño (lts) ha de tener el calefón solar adecuado?
Se calcula un consumo medio de 50lts por persona diario. De todos modos esto es solo un promedio muy general y
depende, fundamentalmente, de los hábitos de cada hogar.
10. ¿Todas las zonas y viviendas son aptas para los termotanques solares?
Por un lado hay zonas de nuestro país dónde los equipos tendrán menor rendimiento, por las largas noches y los muy fríos
inviernos. Poca lluvia y excesivo polvo obligarán también a una limpieza periódica de las velas colectoras.
Por otra parte necesitamos que los colectores puedan tener una orientación al norte y a 45 grados. Para conseguir un aporte
solar significativo, en concordancia con la inversión realizada y la eficiencia energética, no podemos colocar colectores solares
en las orientaciones Sur, Este u Oeste.
11. ¿Qué ocurre con el granizo?
Los colectores solares están construidos de vidrio templado, y su resistencia al granizo es muy buena. Además, como se
instalan orientados hacia el norte con una inclinación de alrededor de 45º y la caída de granizo ocurre normalmente desde
el Sur, el eventual impacto sobre los tubos resulta atenuado.
12. ¿Es necesario el cátodo de agua dura?
Si en su vivienda no posee agua corriente, el cátodo en el termo es fundamental para preservar la vida útil de todo el dispositivo
Este accesorio deberá reemplazarse una vez al año.
13. ¿Es necesario el tanque de prellenado?
Este accesorio se suele instalar por dos motivos. Primero si al termo le llegara excesiva presión de agua y segundo mejora
el rendimiento térmico ya que retarda el ingreso del agua fría al termotanque.
14. ¿Qué temperaturas máximas pueden lograrse?
El salto térmico (diferencia entre la temperatura del agua fría de entrada y la lograda al final del día solar) es del orden de
70 a 80ºC en verano, 50 a 60ºC en media estación y 40 a 50ºC en invierno, dependiendo de la heliofanía.
15. ¿El termotanque solar es un sustituto del calefón o termotanque?
En general estos dispositivos actúan de manera complementaria con otros, como calefones o termotanques a gas.
16. ¿Debo realizar tareas de mantenimiento?
Las velas deben permanecer limpias para su mejor rendimiento. En zonas de un régimen de lluvias normal, el agua de
éstas actúa limpiándolas naturalmente. En zonas de mucho polvo y poca lluvia es recomendable limpiar las velas cada
seis meses.



